El Festival

El Festival nació hace ya 28 años gracias al impulso de la Generalitat Valenciana y se ha consolidado como un ejemplo de colaboración interinstitucional, al contar desde sus inicios con el apoyo de la Diputació de Castelló y el Ayuntamiento, consiguiendo hacer de Peñíscola uno de los puntos de referencia de la música antigua y barroca de nuestro país, y de su festival uno de los más reconocidos de este repertorio a nivel europeo.

Como preámbulo del festival, y ante la gran acogida del pasado año a la incorporación del cine a nuestra programación, proyectaremos la galardonada película ‘Vivaldi, un príncipe en Venecia’, de Jean-Louis Guillermou, que incluye en su banda sonora obras del gran compositor italiano, sumándonos al reconocimiento de Peñíscola como ciudad de cine: ‘Peñíscola de cine… barroco’.

A las puertas del festival, el espectáculo ‘Danzas para dos reinas’, a cargo de los grupos Delirium Música y La Floreta de Madrid, nos invita a bailar saraos, bailes y minuetes de los tiempos de Felipe V, en un concierto de entrada libre con el que invitamos a todos los que vengan a Peñíscola a disfrutar de nueve veladas con la mejor música.

Y estamos en un año de aniversarios. Los 600 años de la muerte del Papa Luna se recordarán con la exposición que nos presenta Jota Martínez, que permanecerá abierta del 31 de julio al 9 de agosto. Diariamente se realizarán visitas guiadas que terminarán con una actuación del Ensemble Alfonsí junto a Mara Aranda, dirigido al público familiar, titulada ‘Instrumentos y sones para trovar y danzar’. Consolidamos de esta manera la oferta para el público familiar iniciada hace cinco años.

El 400 aniversario de la muerte de Gaspar Aguilar es el motivo del espectáculo que nos presentará Harmonia del Parnàs, que une la música del periodo a la teatralización de algunos textos del autor. Los británicos Alternative History Quartet nos recordarán los 400 años de la muerte de William Byrd con una interesante y novedosa propuesta. Presentaremos en versión semiescenificada la ópera de Antonio Caldara ‘Atenaide’, lo que supone la vuelta de la ópera al escenario de nuestro festival, a cargo del ensemble catalán Contratemps. Contaremos con grupos e intérpretes de Catalunya, Madrid y País Vasco, sin descuidar el carácter internacional del festival con grupos franceses y británicos. Y finalmente, la Comunitat Valenciana estará magníficamente representada por Capella de Ministrers, Amystis y Harmonia del Parnàs.

En esta edición, tanto el concierto de la orquesta de mujeres Délica Chamber Orchestra como el espectáculo piromusical tendrán como protagonista al genial Antonio Vivaldi. Desde la Playa Norte se podrá asistir de la mano de Pirotècnia Tomás de Benicarló, a un espectáculo único de fuegos artificiales sobre una selección de obras del autor.
Queremos que esta 28 edición sea la de la unión a otras disciplinas: aproximarnos a este repertorio de la mano de grandes intérpretes, como Amadine Beyer, Gli Incogniti, Carlos Mena, Jorge Prieto u Olga Iakushina, pero abriéndonos también al cine, a la ópera, al teatro y a la danza y disfrutar de la mejor música antigua y barroca en unos espacios únicos.

Leonardo Marqués Coloma
Director artístico

El 400 aniversario de la muerte de Gaspar Aguilar es el motivo del espectáculo que nos presentará Harmonia del Parnàs, que une la música del período a la teatralización de algunos textos del autor. Los británicos Alternative History Quartet nos recordarán los 400 años de la muerte de William Byrd con una interesante y novedosa propuesta.

Presentaremos en versión semiescenificada la ópera de Antonio Caldara ‘Atenaide’, lo que supone la vuelta de la ópera al escenario de nuestro festival, a cargo del ensemble catalán Contratemps. Contaremos con grupos e intérpretes de Cataluña, Madrid y País Vasco, sin descuidar el carácter internacional del festival con grupos franceses y británicos. Además, la Comunitat Valenciana estará magníficamente representada por Capella de Ministrers, Amystis y Harmonia del Parnàs

Este año, tanto el concierto de la orquesta de mujeres Délica Chamber Orchestra como el espectáculo piromusical tendrán como protagonista al genial Antonio Vivaldi. Desde la Playa Norte se podrá asistir de la mano de Pirotecnia Tomàs de Benicarló a un espectáculo único de fuegos artificiales sobre una selección de obras del autor.

Queremos que esta 28 edición sea la de la unión a otras disciplinas: aproximarnos a este repertorio de la mano de grandes intérpretes, como Amadine Beyer, Gli Incogniti, Carlos Mena, Jorge Prieto o Olga Yakushina, pero abriéndonos también al cine, la ópera, el teatro y la danza y disfrutar de la mejor música antigua y barroca en unos espacios únicos.

Equipo
Leonardo Marqués
Dirección artística
Pere Manuel y Pepa Albors
Producción
JuarezCasanova
Imagen y diseño gráfico
Jorge García y Rafael Sanchis
Documentación