Delirium Musica & La Floreta
Danzas para dos Reinas. Saraos, bailes y minuetas en tiempos de Felipe V
Fecha:
Lunes 31, julio 2023
Lugar:
Castillo del Papa Luna (Peñíscola)
Hora:
22.30h
Duración:
90'
Precio:
Gratuito - Recogida de invitaciones una hora antes en taquilla
Procedencia:
Madrid
Descripción

Empezamos el festival con un apasionante proyecto de recuperación de danza histórica, encargo de Patrimonio Nacional, donde se podrán ver algunas de las danzas más famosas de esta época. En la compleja relación de rivalidad política y dinástica entre España y Francia durante el siglo XVII se encuentra también un componente de mutua influencia en el campo de las artes, que tiene un interesante episodio en la atracción que ejercen los bailes españoles, algunos de ellos son adoptados y transformados, pasando a integrarse en el repertorio de la danza francesa de finales del XVII. Es el caso de la Folie de Espagne.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
Diana Campóo
Juan Portilla

INTÉRPRETES:
Beatriz Amezúa, violín barroco
Juan Portilla, flauta
María Saturno, viola de gamba
Asís Márquez, clave
Fernando Serrano, Archillaüt y guitarra barroca
Diana Campóo, danza
Guillaume Jablonka, danza
Jaime Puente, danza

delirivm.com

Programa

I PRELUDI
Francesco Corbetta (c.1615 – 1681)
Ciaccona Guitarra sola

I DANSA
Marin Marais (1656 – 1728).
Coreografia: G. L. Pécour (1653 – 1729) / R. A. Feuillet (1660 – 1710)
Folie d’Espagne Variacions per a viola de gamba i b. c.
Jacques-Martin Hotteterre (1674 – 1763)
Sonata en trio op. 3 Núm. 3 en si menor
Prelude: Gravement
Fugue: Gay
Grave: Gracieusement
Vivement et crochés egales

II PRELUDI
Gaspar Sanz (1640 – 1710)
Pavana, Guitarra sola

II DANSA
Antonio Martín y Coll (1660 – 1734).
Coreografia: Domingo González (s. xvii)
Pavana i pavana a sexquialtera
Tarquinio Merula (1595 – 1665).
Coreografia: Domingo González (s. xvii)
Ciaccona / Mariona

Andrea Falconieri (1585 – 1656).
Coreografia: Juan Antonio Jaque (s. xvii)
Folias echa para mi Señora Doña Tarolilla de Carallenos
Élisabeth Jacquet de La Guerre (1665 – 1729)
Sonata en trio Núm. 1 en sol menor per a dos violins i baix continu
Grave
Presto
Adagio
Presto
Adagio
Presto
Aria affettuoso. Adagio
Becarre allegro. Bemol

III PRELUDI
Santiago de Murcia (1673 – 1739)
La Furstemberg Guitarra sola

III DANSA
André Cardinal Destouches (1672 – 1749).
Coreografia de R. A. Feuillet (ca. 1665 – 1710)
Issé (La Gouastalla)
André Campra (1660 – 1744). Coreografia: G. L. Pécour (1653-1729)
Aimable Vainqueur (de la ópera Hésione)
Henry Purcell (1659 – 1695). Coreografia: G. L. Pécour (1653-1729)
Les Contrefaiseurs (La Furstemberg)
Mr. Groscort, 1711. Coreografia: Mr. Groscort, 1711
An Echoe (La Furstemberg)
José de Nebra (1702 – 1768). Coreografia: Diana Campóo
Tempestad grande, amigo. Fandango (de la sarsuela Vendado amor es, no ciego)

Biografías

DELIRIUM MÚSICA
Ganador del 1º premio a mejor grupo barroco VI Edición Premios GEMA 2020 y 1º premio a mejor grupo barroco IV Edición Premios GEMA 2018, entre sus proyectos cabe destacar: Música y teatro de sombras galardonado en la I Edición Premios GEMA con el 1º premio a la innovación, De Profundis monográfico sobre M. A. Charpentier, Delirios (la influencia de las danzas del sur), Sacri Profanis (Misa de Madrid de Domenico Scarlatti) y Danzas para dos reinas (espectáculo de recuperación de danza histórica).

Escenarios destacados: Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, Festival Internacional de Santander, Academias de Patrimonio Nacional, Festival Música Antigua de Aranjuez, Semana de Música Antigua de Estella, entre otros.

LA FLORETA
La compañía inicia su trayectoria en 2021 con Danzas para dos reinas. Es dirigida por Diana Campóo. Titulada superior en danza, bailarina y coreógrafa de danza histórica, en 2019 estrena La Spagna en danza en la Fundación Juan March. Ha bailado con las compañías Esquivel, Ana Yepes,
y Xuriach, además de colaborar como coreógrafa con los Conservatorios Profesional y Superior de Danza de Madrid, entre otras instituciones. Profesora en Musikene, es invitada regularmente a impartir cursos de danza histórica en España, Portugal e Inglaterra